fbpx
January 15, 2025 Presente en la historia

Natalicio de Simón Bolívar: Figura del libertador como estrategia del chavismo

En el Natalicio de Simón Bolívar queremos recordar que muchos han sido los gobernantes que han exaltado la figura del libertador para construir discursos; simbologías o relatos mitológicos. Tales son los casos de Antonio Guzmán Blanco o Juan Vicente Gómez. Sin  embargo, Chávez fue uno de esos gobernantes que más ha exaltado y apelado a la figura de Bolívar.

Según la opinión del politólogo Víctor Manuel Pulido, ese constante uso de Bolívar o del bolivarianismo tiene mucho que ver con la histórica tradición militarista; caudillista y personalista de Venezuela; así como de gran parte de Latinoamérica, además de que representa una fuente de legitimidad para los gobernantes.

Asimismo, la exaltación del libertador; de sus hazañas y heroísmo permite construir un discurso nacionalista y un relato mitológico que amalgama a la población, desde la historia; la costumbre y la tradición en torno a la figura de un líder para dotarlo de legitimidad, consentimiento, reconocimiento y obediencia.

En ese sentido, se puede ver como existen gobernantes, “especialmente los militares y los de talante autoritario”; que apelan a este tipo de simbolismos como estrategia para controlar a la población e imponer una verdad oficial sobre la historia nacional.

Por consiguiente, hay allí una similitud de culto al personalismo y uso constante de figuras e imágenes como símbolos; banderas de lucha, movilización e influencia de Chávez y Bolívar, como una misma narrativa oficial que Maduro ha continuado.

Relatos del chavismo años después del Natalicio de de Simón Bolívar

Pulido puso como ejemplo el relato del chavismo: Bolívar es el Padre de la Patria, Chávez es el Comandante Supremo y Eterno y Maduro es el hijo de Chávez; presidente obrero y conductor de victorias. En muchas instituciones, así como espacios públicos están colgados los cuadros de Bolívar, Chávez y Maduro, “evocando una especie de altar cuasi religioso”.

Sin embargo, en esa similitud también hay que tener en cuenta varias cosas relacionadas a las dinámicas; y a la eficacia de tal estrategia para uno y para el otro. Primero, en el caso de los gobiernos de Chávez, él gozaba de carisma y popularidad. El uso de la figura de Bolívar estuvo presente desde que el expresidente entró a la palestra pública con el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200.

Luego, la campaña de Chávez en su aspiración a la presidencia se basó en un discurso nacionalista y revolucionario; que prometía hacer grandes cambios en el sistema, enarbolando las banderas del bolivarianismo y fechas patrias como el Natalicio de Simón Bolívar.

Una vez en el poder, Chávez exacerbó el uso de la imagen de Bolívar como símbolo de la “Revolución Bolivariana”; como proyecto político sujeto al “Socialismo del Siglo XXI”. Cambió el nombre oficial del país, los símbolos patrios, el nombre de la moneda; llegando incluso a deconstruir el rostro de Bolívar e imponer una nueva imagen digitalizada; lo que el politólogo reconoció como “algo que constituyó una de las afrentas más graves hechas a la historia”.

El bolivarianismo y la figura de Chávez con Maduro como presidente

Con Maduro, el uso de la imagen de Chávez, que ha sido similar a la utilización de la figura de Bolívar; no ha tenido el mismo efecto ni ha sido eficaz como lo fue en su momento con el difunto presidente debido a varias razones.

Maduro carece de carisma y de apoyo popular, razón por la que tuvo que apelar constantemente en su discurso a la simbología de Chávez para tratar de lograr legitimidad, influencia y capacidad de movilización, especialmente durante su campaña electoral de 2013 y en los primeros años de gobierno.

Víctor Manuel Pulido

Incluso, la apelación de Maduro a la imagen del expresidente ha sido mayor que a la de Bolívar; quien aún sigue siendo un ícono importante para los partidarios del socialismo venezolano, pero ahora en menor grado de exaltación.

El profesional en el área política reafirmó que el actual mandatario nacional no pudo mantener los mismos niveles de respaldo popular que en un inicio; porque el carisma es intransferible, por lo tanto se vio en la necesidad de apelar a la fuerza y la violencia; radicalizando el modelo político y consolidando un autoritarismo que hoy conocemos, en un contexto económico; político y social distinto al de Chávez, mucho más grave y profundo.

Para concluir, se puede decir hoy en el Natalicio de Simón Bolívar que el uso de simbolismos; cultos personalistas y prácticas litúrgicas casi religiosas han formado parte del chavismo desde 1999; como una manera de imponer un sistema de control y dominación desde la deconstrucción cultural, histórica y sociológica.

Related Posts

Desmintieron rumor acerca del fallecimiento de Hermann Escarrá

mayo 25, 2021

mayo 25, 2021

Desmintieron el 24 de mayo el rumor acerca de la muerte de Hermann Escarrá, presidente de la Comisión Especial en Defensa del Esequibo.

Liberaron a hermanas del militar Richard Alemán: Andreina y Yolimar Alemán

mayo 2, 2021

mayo 2, 2021

Excarcelaron a las hermanas Andreina y Yolimar Alemán, quienes habían sido detenidas por ser familiares del político Richard Rafael Alemán.

Delsa Solórzano: Continuidad del gobierno de Guaidó es constitucional

diciembre 26, 2021

diciembre 26, 2021

Delsa Solórzano aseguró que continuidad de presidencia de Guaidó es constitucional y que no debe condicionarse a conveniencias partidistas.

Tribunal de Cabo Verde rechazó suspender extradición de Alex Saab

julio 21, 2021

julio 21, 2021

El Tribunal de Cabo Verde rechazó la apelación presentado por la defensa de Alex Saab para suspender la extradición a Estados Unidos.

Asamblea Nacional designará nuevos rectores del CNE

abril 30, 2021

abril 30, 2021

La Asamblea Nacional oficialista anunció que en los próximos diez días designará a los nuevos rectores del CNE.

Suiza cerró una investigación sobre Alex Saab

marzo 27, 2021

marzo 27, 2021

Saab se encuentra en Cabo Verde en medio de un requerimiento de extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos por presunta corrupción.

EEUU apoya continuidad de Gobierno Interino en Venezuela

enero 5, 2022

enero 5, 2022

EEUU apoya la continuidad del Gobierno Interino, la cual considera constitucional, como la única institución democrática de Venezuela.

“Pollo Carvajal” intenta evitar extradición con tres frentes legales

septiembre 22, 2021

septiembre 22, 2021

El Pollo Carvajal abrió tres frentes en su intento por evitar una extradición aprobada por la justicia española y el Consejo de Ministros.

Acción Democrática pide reorganizar a la oposición venezolana

noviembre 29, 2021

noviembre 29, 2021

El secretario general de Acción Democrática en Aragua, José Trujillo, se pronunció con la idea de reorganizar a la oposición venezolana.

Juan Guaidó acompañó protestas en Barinas en apoyo a Superlano

diciembre 5, 2021

diciembre 5, 2021

Juan Guaidó llegó este sábado al estado Barinas para acompañar la protesta en apoyo a la elección de Freddy Superlano como gobernador.

Argenis Chávez renunció a gobernación de Barinas tras reclamo opositor

noviembre 30, 2021

noviembre 30, 2021

Argenis Chávez renunció este martes a la gobernación de Barinas, luego de que el TSJ ordenó repetir las elecciones en ese estado.

Delcy Rodríguez aseguró que sí se llevarán a cabo las elecciones

agosto 22, 2021

agosto 22, 2021

Ante el rumor de la suspensión de las elecciones de noviembre, Delcy Rodríguez aseguró este sábado que se llevarán a cabo las elecciones.

Grupo opositor venezolano llamó a reconstruir Acción Democrática

enero 31, 2022

enero 31, 2022

Militantes de Acción Democrática instaron a Henry Ramos y a Bernabé Gutiérrez a procurar la reunificación del partido.

Fuerza Vecinal llamó a lograr candidaturas para el municipio Libertador

agosto 20, 2021

agosto 20, 2021

El coordinador general en Caracas de Fuerza Vecinal hizo un llamado a los venezolanos a superar en votos al oficialismo en las elecciones.

Corte Penal Internacional: En Venezuela han ocurrido delitos de lesa humanidad

noviembre 5, 2020

noviembre 5, 2020

La Corte Penal Internacional comunicó que existen fundamentos para creer que en Venezuela han ocurrido delitos de competencia de la Corte.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *