Aunque medios colombianos ya informaron la muerte de Jesús Santrich, fuentes oficiales apenas se pronunciaron acerca del fallecimiento. Él fue uno de los jefes de las disidencias de las FARC.
Diego Molano, ministro de Defensa de Colombia, especificó que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela murió alias Santrich y otros que consideró delincuentes. El ministro, que no dio detalles del supuesto enfrentamiento ni del lugar donde pudo haber ocurrido. Añadió que de confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian “narcocriminales”.
Según medios locales colombianos, el guerrillero, que incumplió sus compromisos con el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las FARC; falleció en un enfrentamiento con la Guardia Venezolana. El país vecino de Venezuela sostiene que después de abandonar el acuerdo de paz, Santrich se refugió en Venezuela en compañía de otros disidentes, entre ellos Iván Márquez.
El 29 de agosto de 2019, Márquez y Santrich, que hicieron parte del equipo de las FARC que negoció la paz con el Gobierno colombiano, anunciaron desde la clandestinidad su regreso a las armas; alegando supuestos incumplimientos de lo pactado por parte del Estado.
La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición de Santrich a Estados Unidos. Ahí se le solicita por los supuestos delitos de asociación para delinquir agravada y tráfico de estupefacientes, presuntamente cometidos entre junio de 2017 y abril de 2018; después de la firma del acuerdo de paz, que tuvo lugar en noviembre de 2016. Santrich resultó detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por la Fiscalía colombiana. De esta forma estarían acatando la petición de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Jesús Santrich libre y parte de la Cámara de Representantes colombiana
Tras un varias acciones en la Justicia colombiana, Santrich quedó libre y el 11 de junio de 2019 asumió un puesto en la Cámara de Representantes; para el que se le designó por las FARC.
A pesar de ello, el exguerrillero se escapó semanas después para reaparecer en un video con Márquez anunciando su regreso a la lucha armada. Lo haría al frente de una disidencia llamada Nueva Marquetalia, en referencia al caserío donde comenzaron las FARC hace más de medio siglo. Para el Gobierno colombiano, esa disidencia es una banda dedicada al tráfico de drogas a la que coloquialmente las autoridades llaman “narcotalia”.