El Servicio Geológico reportó un evento sísmico que se registró este 6 de febrero a las 02:13 de la mañana en Valledupar, Colombia. Según indicaron en el primer boletín, el temblor sucedió a una profundidad de 86 kilómetros y una magnitud de 5.0 grados en la escala de Richter.
Organismos de atención de emergencias señalan que luego de un barrido preliminar no se reportan daños en infraestructura, ni tampoco pérdidas humanas que lamentar. Varios usuarios en redes sociales han comentado que el sismo también se sintió en Santa Marta, Cartagena, Riohacha y otras regiones de la Costa.
Aparte, en el estado Zulia también se pudo sentir el sismo, según reportó El Pitazo. Algunos de los lugares hasta donde llegó fue Maracaibo y otros municipios de la entidad, sobre todo los más cercanos a la frontera con Colombia.
Anteriormente, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que el 03 de junio de 2021, a las 13:17 hora local registraron un Temblor de magnitud 4,1 a 16 km al suroeste de Carora; con una profundidad de 5,0 km.
Recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que, según indicaron, son normales en Venezuela, ya que es un país sísmico; en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.
Zona con mayor actividad sísmica en Venezuela
La zona de mayor actividad sísmica en el país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
La fundación invitó a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las edificaciones y estructuras. Ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.
En junio de 2020, se pudo percibir un Temblor de magnitud 4.4 Mw, a 42 kilómetros al oeste de Isla Tortuga, con profundidad de 9 Km. Según usuarios de Twitter, este sismo se pudo sentir en Caracas, como en zonas cercanas a Los Teques, Guatire, Baruta; incluso, algunas personas llegaron a percibirlo en Maracay.