fbpx
January 17, 2025 Presente en la historia

Perú: Manuel Merino renunció a menos de una semana de ser presidente

El político Manuel Merino presentó su renuncia a la presidencia de Perú este domingo 15 de noviembre, luego de masivas protestas que culminaron con la muerte de dos jóvenes y la renuncia de la mayoría del gabinete ministerial peruano.

Merino llegó al poder de la misma manera que Martín Vizcarra, quien asumió la presidencia luego de que su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), enfrentara dos pedidos de vacancia (destitución) y renunciara antes de que se concretara la segunda de estas solicitudes.

Ese mismo destino se había marcado para Vizcarra, quien dejó la presidencia tras no superar un segundo pedido de vacancia en su contra y fue reemplazado por Merino de Lama, entonces presidente del Congreso, ya que la vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien debía sucederle, renunció en mayo pasado.

Pero la destitución de Vizcarra provocó intensas protestas en Lima y otras ciudades de Perú desde el lunes, hasta las que este sábado desembocaron en una nueva crisis institucional para el país.

El domingo en la mañana, la junta de portavoces del Congreso se reunió de emergencia y pidió la renuncia del presidente. Poco después, en una corta alocución, Merino anunció que dimitía.

Llevaba menos de una semana en el poder. Apenas se aprobó la vacancia de Vizcarra, Merino programó su toma de mando para la tarde del martes 10 de noviembre. En una entrevista con el programa peruano América Noticias, aseguró que mantendría la convocatoria a elecciones presidenciales y parlamentarias ya programadas para abril de 2021. Mientras que el traspaso del mando sería en julio de ese mismo año.

Manuel Merino pidió calma

En América Noticias pidió tranquilidad a todos los peruanos y fundamentalmente a los medios de comunicación. Manuel Merino, nacido en Tumbes, en el norte de Perú, es un empresario de 59 años que inició estudios de Agronomía y se vinculó al sector agrícola y ganadero de su región, actividad que realiza paralelamente a la política.

Desde 1979 pertenece al centrista partido Acción Popular (AP), uno de los más antiguos del país y que ha ocupado la presidencia de Perú dos veces, desde 1963 a 1968 y desde 1980 a 1985, con Fernando Belaúnde Terry.

En 2001, Merino fue elegido congresista de AP por primera vez en representación de Tumbes, en un período legislativo que cumplió hasta 2006, cuando destacó como presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor.

Regresó en 2011 como parlamentario de AP, esta vez como parte de la Alianza Electoral Perú Posible, partido del expresidente Alejandro Toledo. Asumió el cargo de vicepresidente del Congreso hasta 2012. Luego presidió la Comisión de Vivienda en 2012 y 2013 y ocupó la vicepresidencia del Parlamento Amazónico entre 2011 y 2013.

Merino volvió a ser electo cuando se instalaron los nuevos parlamentarios que reemplazaron a aquellos que habían sido disueltos por Vizcarra en septiembre de 2019. Fue nombrado presidente de esta cámara legislativa el 16 de marzo de 2020, el mismo día que se decretó la emergencia nacional por la pandemia de covid-19.

Al asumir el cargo, declaró que el Congreso debía recuperar y fortalecer la confianza ciudadana y que los legisladores tenían que dar el ejemplo y tener una actitud responsable, transparente y eficaz.

Crisis política en Perú generada por el enfrentamiento

Desde un principio se mantuvo la crisis política generada por el enfrentamiento entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, siendo Merino uno de los principales impulsores del primer intento de destituir a Vizcarra. En septiembre fue cuestionado por contactar a las Fuerzas Armadas del país antes de que el Congreso tramitara la primera moción de vacancia contra el entonces presidente.

La solicitud se presentó a causa del caso Richard Swing. La historia se reveló cuando el Congreso difundió unos audios en los que se oía a Vizcarra y su círculo más cercano, presuntamente conspirando para ocultar la supuesta participación del exgobernante, en la contratación irregular del cantante Richard Swing en el Ministerio de Cultura.

El portal de periodismo de investigación IDL-Reporteros reveló que antes de presentar la moción de vacancia; un edecán de Merino había llamado al jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., el general César Astudillo, y al comandante general de la Marina, el almirante Fernando Cerdán.

A este último, Merino le informó de la posibilidad de que el Congreso destituyera a Vizcarra y le dijo; según IDL-Reporteros, que esperaba que el proceso pudiera llevarse a cabo con normalidad.

Medios peruanos interpretaron la comunicación como un intento de conseguir el respaldo de las FF.AA. a la vacancia del presidente y hablaron de intentos de sedición. Lo que IDL-Reporteros calificó como una conjura en camino a la sedición.

La ministra de Justicia, Ana Neyra, dijo en entrevista con la cadena RPP que “si estos hechos estuvieran verificados, estaríamos ante un delito de sedición”. Lo que Vizcarra calificó como una conspiración en su contra.

Manuel Merino: Parte de un complot político

Merino negó que hubiese sido parte de un complot político y dijo en su defensa que su comunicación con las FF.AA. solo había sido un llamado a la calma. A partir de entonces se mantuvo casi ausente hasta que el martes 10 de noviembre se concretó la destitución de Vizcarra; y tomó posesión de cargo.

Estaba contemplado que permanecería en el poder ocho meses, hasta el cambio de mando presidencial previsto para julio de 2021. En ese período tendría que presidir durante las elecciones convocadas para el próximo abril; y asegurar una transición democrática precisamente en la fecha en que Perú celebrará 200 años de independencia.

Sin embargo, todos esos planes se vieron frustrados por las masivas protestas que empezaron desde el mismo que se anunció la vacancia de Martín Vizcarra; y que culminaron con la renuncia del propio Merino, quien así se convirtió en uno de los presidentes que menos tiempo estuvo en el poder de la historia de Perú.

Related Posts

Instan a autoridades de Perú a esclarecer el asesinato de Orlando Abreu

febrero 13, 2021

febrero 13, 2021

Orlando Abreu murió luego de que le dispararan por no pagar una comisión ilegal para poder trabajar en un mercado de Perú.

Alex Saab solicita que su familia permanezca con él en Cabo Verde

octubre 15, 2021

octubre 15, 2021

Alex Saab está solicitando que le permitan que su familia permanezca con él mientras cumple arresto domiciliario en Cabo Verde.

Argentina: estructuralmente destinada al fracaso económico

septiembre 24, 2020

septiembre 24, 2020

Argentina, un país que inexplicablemente pasó de tener el PIB per cápita más alto del mundo en 1895, a ser el tercer país con más inflación en el 2019. Solo por detrás de Venezuela y Zimbabue (uno de ellos es una dictadura, otro, un país que se independizó en 1980).

Colombia: Varias personas murieron en disturbios de Bogotá

septiembre 10, 2020

septiembre 10, 2020

Siete personas murieron en los violentos disturbios registrados durante la noche de este miércoles en Bogotá, Colombia. Además 55 civiles heridos.

Revelaron que Debanhi Escobar falleció a causa de una contusión

abril 24, 2022

abril 24, 2022

Sobre el caso de Debanhi Escobar, la Fiscalía de Nuevo León reveló que la joven pereció a causa de una contusión profunda en el cráneo. 

Embajada de Venezuela en Perú atacada por manifestantes contra inmigrantes y refugiados

febrero 21, 2021

febrero 21, 2021

La Embajada de Venezuela en Lima, Perú fue atacada luego de que ciudadanos marcharan en contra de los inmigrantes y refugiados venezolanos.

¿Qué pasó en Perú? Tres presidentes en una semana

noviembre 20, 2020

noviembre 20, 2020

Si la historia de un país de Latinoamérica se pudiera convertir en un Best Seller, definitivamente Perú sería uno de los candidatos favoritos.

EEUU rechazó la reelección presidencial que podría aprovechar Bukele

septiembre 5, 2021

septiembre 5, 2021

EE.UU condena la decisión de la Sala de lo Constitucional del Supremo salvadoreño que habilita reelección presidencial a beneficio de Bukele.

Justicia de Ecuador pide extradición de expresidente Rafael Correa

abril 22, 2022

abril 22, 2022

Ecuador solicitó la extradición de Rafael Correa, que vive fue condenado a prisión por corrupción, indicó la Corte Nacional de Justicia.

Asamblea de Ecuador inició investigación sobre Alex Saab por corrupción

octubre 22, 2021

octubre 22, 2021

Asamblea de Ecuador arrancaron con la investigación sobre la influencia del colombo-venezolano, Alex Saab.

Mujer fue detenida en Cúcuta por transportar vacunas contra covid-19

enero 30, 2021

enero 30, 2021

Capturaron a una mujer en el aeropuerto internacional de Cúcuta, Colombia, por transportar cajas de supuesta vacuna contra el covid-19.

Sendero Luminoso: Abimael Guzmán falleció mientras cumplía condena

septiembre 11, 2021

septiembre 11, 2021

El fundador de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió a los 86 años mientras cumplía cadena perpetua por terrorismo.

Temblor con magnitud de 5.0 en Colombia se sintió en la frontera con Zulia

febrero 6, 2022

febrero 6, 2022

El Servicio Geológico reportó un Temblor que se registró este 6 de febrero en mañana en Valledupar, Colombia. Tuvo una magnitud de 5.0.

Aproximadamente 19 personas fallecieron y cientos resultaron heridas durante protestas en Colombia

mayo 4, 2021

mayo 4, 2021

Al menos 19 personas murieron y cientos más resultaron heridas durante las protestas en Colombia, en las que ciudadanos salieron a las calles.

Protestas en Cuba son las más grandes desde la crisis de los noventa

julio 12, 2021

julio 12, 2021

La capital de Cuba, varias ciudades y pueblos de la isla vivieron este domingo las protestas más grandes contra el Gobierno desde 1994.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *