fbpx
December 4, 2023 Presente en la historia

Iván Duque perdió la simpatía de los jóvenes en Colombia

Encuestas coinciden en que Iván Duque ha perdido la empatía de los jóvenes. El 74% de los consultados entre 18 y 25 años tenía una imagen desfavorable del mandatario. Esta información se dio a conocer en una reciente medición de la firma Cifras y Conceptos.

A sus 44 años, Duque es el presidente más joven en la historia reciente de Colombia. Desde que llegó al poder con 42 años recién cumplidos ha mantenido, desde la propia campaña, sus posición conservadora.

Esa ideología se ha encontrado presente durante todo su mandato, y lo ha hecho una vez más, durante esta semana de protestas. Aunque el Gobierno se abrió a un proceso de diálogo político en busca de una nueva reforma consensuada, la movilización no no ha parado. Por su parte, los jóvenes son un componente central del descontento que cerca al Ejecutivo del Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por Álvaro Uribe.

El expresidente ha defendido que policías y militares tienen derecho a usar las medidas violentas que han tomado en los últimos días en las manifestaciones. “Con los que hay que dialogar es con los que están en las calles, que son los jóvenes, quienes en su mayoría ni estudian ni trabajan. Jóvenes que sienten con dolor que no tienen futuro y que no se les está escuchando”, declaró este miércoles la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, al aludir al proceso que puso en marcha el Gobierno nacional.

La noche de enfrentamientos en la capital dejó casi un centenar de heridos, y durante las movilizaciones de la jornada un grupo de encapuchados tumbó las vallas de seguridad que rodean el Capitolio, en la plaza de Bolívar.

Congresistas evacuados del Capitolio colombiano

Algunos congresistas fueron evacuados de manera preventiva del Capitolio al presentarse los encapuchados. La semana de protestas y disturbios en distintas ciudades ha dejado 24 muertos, según la Defensoría del Pueblo, que también ha publicado un listado con decenas de desaparecidos, mientras Human Rights Watch ha recibido denuncias sobre 31 muertes.

Jennifer Pedraza, de 25 años, representante estudiantil de la Universidad Nacional y miembro del Comité del Paro, que agrupa a las organizaciones que convocan las manifestaciones expresó que siente que este Gobierno, a pesar de que está en cabeza del presidente más joven de la historia, insiste en ideas absolutamente vencidas, caducas, que están mandadas a recoger.

Adicional a los fallecidos, en Colombia al menos 87 personas han sido reportadas como desaparecidas en el marco de las movilizaciones del Paro Nacional. La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas le hizo un llamado urgente al presidente Iván Duque para no repetir la violencia del pasado. El conflicto armado en el país dejó al menos 80 mil víctimas de desaparición forzada hasta el momento.

Pedraza anticipa que a pesar de que hayan retirado la reforma tributaria, la movilización continuará para exigir que el Ejecutivo garantice el derecho constitucional a la protesta y desmilitarice las ciudades.

https://twitter.com/MLLACOUTURE/status/1390290723161903104/photo/4

Ella lamentó que salir a marchar con el gobierno de Iván Duque ha sido una actividad de alto riesgo. La población colombiana en general, y los jóvenes en particular, asegura, están esperando un cambio.

Según la jóven, llevan años de gobiernos represivos, con un paradigma demasiado ortodoxo de la economía. Eso no les ha hecho a las generaciones actuales la vida más fácil sino cada vez más y más difícil.

Jóvenes colombianos unidos por el rechazo al gobierno de Iván Duque

Los une el desencanto, el rechazo a la clase política y según detalló El País, un profundo malestar frente al Gobierno. En la oleada de protestas que ya habían ocurrido en el país a finales de 2019, los jóvenes de universidades públicas y privadas fueron los más vistos entre las multitudes.

Con su acción colectiva, los estudiantes “lograron una tarea titánica en un país en donde el cinismo y el escepticismo son la norma: lograron inspirarnos”, escribe la politóloga e internacionalista Sandra Borda en Parar para avanzar, su libro sobre el movimiento estudiantil.

Pero las actuales movilizaciones marcan diferencias. Ésto porque la pandemia y los confinamientos han contribuido al aumento de la desigualdad y han hecho más difícil acceder a la educación, la salud, e inclusive, la manutención, con protestas sociales muy difíciles de controlar según se ha podido observar.

El medio de comunicación antes nombrado mencionó que son manifestaciones más espontáneas y emocionales; menos controladas por organizaciones: Ya sean sindicales o estudiantiles, y como se ha visto en los últimos días en ciudades como Bogotá o Cali, más violentas. De acuerdo a la información, muchos de estos jóvenes no están integrados ni en el sistema educativo ni en el laboral.

Asimismo, que sus familias están marginadas, sin redes de apoyo. “Esta es una manifestación por la supervivencia. Son jóvenes que están mucho más en el límite, y por la naturaleza de los barrios que habitan, tienen una relación fatal con la fuerza pública”, valoró Borda.

El diálogo que convoca el Ejecutivo de Iván Duque presenta problemas de superar con respecto a estos jóvenes; entre ellos la represión de las fuerzas de seguridad. “No puedes convocar a la gente que asesinas en la calle a que se siente a conversar. Ahí hay un problema de credibilidad enorme”, puntualizó la politólogo.

Related Posts

Mujer fue detenida en Cúcuta por transportar vacunas contra covid-19

enero 30, 2021

enero 30, 2021

Capturaron a una mujer en el aeropuerto internacional de Cúcuta, Colombia, por transportar cajas de supuesta vacuna contra el covid-19.

Argentina: estructuralmente destinada al fracaso económico

septiembre 24, 2020

septiembre 24, 2020

Argentina, un país que inexplicablemente pasó de tener el PIB per cápita más alto del mundo en 1895, a ser el tercer país con más inflación en el 2019. Solo por detrás de Venezuela y Zimbabue (uno de ellos es una dictadura, otro, un país que se independizó en 1980).

Debido a emergencia autoridad reguladora autorizó vacuna cubana Abdala

julio 11, 2021

julio 11, 2021

Autoridad reguladora cubana, autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19, Abdala, desarrollada en la isla.

Venezolanos en Trinidad y Tobago deberán actualizar datos como inmigrantes

febrero 4, 2021

febrero 4, 2021

El Gobierno de Trinidad y Tobago comenzó en 2019 el registro de venezolanos para que obtengan un permiso de estadía formal.

Revelaron que Debanhi Escobar falleció a causa de una contusión

abril 24, 2022

abril 24, 2022

Sobre el caso de Debanhi Escobar, la Fiscalía de Nuevo León reveló que la joven pereció a causa de una contusión profunda en el cráneo. 

Fiscal de la CPI elogió trabajo de organización contra las FARC

octubre 27, 2021

octubre 27, 2021

El fiscal de la CPI, Karim Khan elogió el trabajo de la JEP, por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP.

Aproximadamente 19 personas fallecieron y cientos resultaron heridas durante protestas en Colombia

mayo 4, 2021

mayo 4, 2021

Al menos 19 personas murieron y cientos más resultaron heridas durante las protestas en Colombia, en las que ciudadanos salieron a las calles.

Asamblea de Ecuador inició investigación sobre Alex Saab por corrupción

octubre 22, 2021

octubre 22, 2021

Asamblea de Ecuador arrancaron con la investigación sobre la influencia del colombo-venezolano, Alex Saab.

Sendero Luminoso: Abimael Guzmán falleció mientras cumplía condena

septiembre 11, 2021

septiembre 11, 2021

El fundador de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió a los 86 años mientras cumplía cadena perpetua por terrorismo.

Ecuador envió informe sobre el caso de Álex Saab a EE.UU. y Panamá

febrero 2, 2022

febrero 2, 2022

El informe de la Comisión de Fiscalización de Ecuador, en relación a las operaciones de una empresa vinculada al Álex Saab fue enviado a EEUU. 

Policía colombiana alertó sobre la presencia de de “El Koki” en Cúcuta

agosto 3, 2021

agosto 3, 2021

Policía de Colombia levantó una alerta ante sospechas sobre la presencia de Carlos Revete, alias El Koki, en el área metropolitana de Cúcuta.

Temblor con magnitud de 5.0 en Colombia se sintió en la frontera con Zulia

febrero 6, 2022

febrero 6, 2022

El Servicio Geológico reportó un Temblor que se registró este 6 de febrero en mañana en Valledupar, Colombia. Tuvo una magnitud de 5.0.

Instan a autoridades de Perú a esclarecer el asesinato de Orlando Abreu

febrero 13, 2021

febrero 13, 2021

Orlando Abreu murió luego de que le dispararan por no pagar una comisión ilegal para poder trabajar en un mercado de Perú.

Colombia: Varias personas murieron en disturbios de Bogotá

septiembre 10, 2020

septiembre 10, 2020

Siete personas murieron en los violentos disturbios registrados durante la noche de este miércoles en Bogotá, Colombia. Además 55 civiles heridos.

Candidato presidencial Pedro Castillo aventaja en las elecciones de Perú

junio 8, 2021

junio 8, 2021

El candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *