fbpx
October 18, 2025 Presente en la historia

Asamblea de Ecuador inició investigación sobre Alex Saab por corrupción

Con pedidos de información a la Fiscalía y varias instituciones, las autoridades de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador arrancaron con la investigación sobre la influencia del colombo-venezolano, Alex Saab.

Las acciones se dan una semana después de que extraditaron a Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, a Estados Unidos, en donde enfrenta cargos por lavado de activos. Incluso trataron este caso el martes pasado en la reunión entre el presidente, Guillermo Lasso, y el secretario de Estado de EEUU., Antony Blinken, durante su visita al Palacio de Carondelet. 

El entonces canciller Mauricio Montalvo dijo que “el presidente Lasso ha manifestado la atención con la que el Ecuador sigue este asunto por cuanto se trata de implicaciones directas aquí en el país. Hay hechos que son concretos y públicos respecto a la presencia y participación del señor Saab en el Ecuador”.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), envió el martes 20 de octubre de 2021 un oficio dirigido a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, en donde solicita que se investiguen nuevos delitos en torno a la trama de corrupción de Foglocons de Saab, que se habría dedicado a exportaciones e importaciones ficticias para lavar dinero en Ecuador desde Venezuela. 

En torno a este caso, según Villavicencio, se configuró una estructura criminal de lavado de alcance transnacional: defraudación tributaria, delitos aduaneros, falsificación y uso de documentos públicos, tráfico de influencias, omisión de control de lavado de activos, simulación de exportaciones e importaciones, enriquecimiento ilícito. 

Instituciones relacionadas con el sistema Sucre usadas fines ilícitos por Saab

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión, Ana Belén Cordero, hizo pedidos de información a varias instituciones. Que estaban relacionadas con el manejo del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre). Las cuales implementaron los gobiernos de Rafael Correa y Hugo Chávez en 2008, que Saab habría usado con fines ilícitos. 

Cordero requirió al Banco Central del Ecuador un reporte íntegro del sistema Sucre, incluidas las empresas que lo utilizaron; a la Aduana, que detalle todas las exportaciones que se realizaron con este mecanismo; y, a la Superintendencia de Bancos, un reporte de las transferencias realizadas por esta vía. 

Además, la Superintendencia de Compañías deberá detallar cuáles son las acciones tomadas cuando se conocieron irregularidades de la empresa Foglocons. Eso mientras la Subsecretaría de Migración deberá entregar un reporte de todos los movimientos migratorios de Saab. 

También se hicieron pedidos de información a la Unidad de Análisis Económico y Financiero (Uafe), y al Centro de Inteligencia (Cies). Los representantes de Foglocons, que eran investigados por lavado de activos, fueron sobreseídos por la justicia ecuatoriana en 2016. Así como el dinero retenido a la empresa fue liberado.

Esto, a pesar de que en 2013, la Fiscalía de Pichincha abrió una indagación a la actividad del Fondo Global de Construcciones. La que determinó que Foglocons desvió USD 156 millones de Venezuela, hacia cuentas en Panamá, Miami, Fort Lauderlade en Estados Unidos y a paraísos fiscales. Estas transacciones se realizaron a través del Sucre. 

La Fiscalía vinculó a Luis Zúñiga Bermeo, Álvaro Pulido Vargas; Amir Nassar Tayupe y Luis Sánchez, accionistas y representantes de Foglocons-Ecuador por el delito de lavado de activos. Como medida cautelar se retuvieron USD 60 millones de la empresa de Álex Saab.

Related Posts

Alex Saab solicita que su familia permanezca con él en Cabo Verde

octubre 15, 2021

octubre 15, 2021

Alex Saab está solicitando que le permitan que su familia permanezca con él mientras cumple arresto domiciliario en Cabo Verde.

Instan a autoridades de Perú a esclarecer el asesinato de Orlando Abreu

febrero 13, 2021

febrero 13, 2021

Orlando Abreu murió luego de que le dispararan por no pagar una comisión ilegal para poder trabajar en un mercado de Perú.

Protestas en Cuba son las más grandes desde la crisis de los noventa

julio 12, 2021

julio 12, 2021

La capital de Cuba, varias ciudades y pueblos de la isla vivieron este domingo las protestas más grandes contra el Gobierno desde 1994.

Panamá canceló contrato con Odebrecht por no culminar aeropuerto

septiembre 29, 2021

septiembre 29, 2021

Panamá canceló un contrato con Odebrecht por incumplimiento en la expansión del aeropuerto Quedará inhabilitada para futuros proyectos.

Venezolanos en Trinidad y Tobago deberán actualizar datos como inmigrantes

febrero 4, 2021

febrero 4, 2021

El Gobierno de Trinidad y Tobago comenzó en 2019 el registro de venezolanos para que obtengan un permiso de estadía formal.

¿Qué pasó en Perú? Tres presidentes en una semana

noviembre 20, 2020

noviembre 20, 2020

Si la historia de un país de Latinoamérica se pudiera convertir en un Best Seller, definitivamente Perú sería uno de los candidatos favoritos.

Sendero Luminoso: Abimael Guzmán falleció mientras cumplía condena

septiembre 11, 2021

septiembre 11, 2021

El fundador de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió a los 86 años mientras cumplía cadena perpetua por terrorismo.

Debido a emergencia autoridad reguladora autorizó vacuna cubana Abdala

julio 11, 2021

julio 11, 2021

Autoridad reguladora cubana, autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19, Abdala, desarrollada en la isla.

EEUU rechazó la reelección presidencial que podría aprovechar Bukele

septiembre 5, 2021

septiembre 5, 2021

EE.UU condena la decisión de la Sala de lo Constitucional del Supremo salvadoreño que habilita reelección presidencial a beneficio de Bukele.

Argentina: estructuralmente destinada al fracaso económico

septiembre 24, 2020

septiembre 24, 2020

Argentina, un país que inexplicablemente pasó de tener el PIB per cápita más alto del mundo en 1895, a ser el tercer país con más inflación en el 2019. Solo por detrás de Venezuela y Zimbabue (uno de ellos es una dictadura, otro, un país que se independizó en 1980).

Candidato presidencial Pedro Castillo aventaja en las elecciones de Perú

junio 8, 2021

junio 8, 2021

El candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Gabriel Boric Font juramentado como el presidente más joven de Chile

marzo 12, 2022

marzo 12, 2022

Gabriel Boric Font dio su primer discurso como jefe de estado desde el balcón del Palacio de la Moneda en Santiago de Chile.

Aproximadamente 19 personas fallecieron y cientos resultaron heridas durante protestas en Colombia

mayo 4, 2021

mayo 4, 2021

Al menos 19 personas murieron y cientos más resultaron heridas durante las protestas en Colombia, en las que ciudadanos salieron a las calles.

Colombia: Varias personas murieron en disturbios de Bogotá

septiembre 10, 2020

septiembre 10, 2020

Siete personas murieron en los violentos disturbios registrados durante la noche de este miércoles en Bogotá, Colombia. Además 55 civiles heridos.

Revelaron que Debanhi Escobar falleció a causa de una contusión

abril 24, 2022

abril 24, 2022

Sobre el caso de Debanhi Escobar, la Fiscalía de Nuevo León reveló que la joven pereció a causa de una contusión profunda en el cráneo.