fbpx
November 25, 2023 Presente en la historia

Migrantes venezolanos expuestos a discriminación en Perú y Ecuador

Los migrantes y refugiados venezolanos están altamente expuestos a situaciones de exclusión y discriminación en Perú y Ecuador, debido a las condiciones de vida con escasos recursos económicos y vivienda compartida, según un informe de la ONG Plan International publicado este jueves.

En concreto, son los menores de edad y las mujeres refugiadas o migrantes el grupo que se encuentra en mayor riesgo y vulnerabilidad ya que el empleo es escaso, sufren violencia de género, discriminación, limitaciones en el acceso a los servicios o limitaciones para lograr un status regular en el país.

La coordinadora del Programa Regional de Respuesta a la Crisis Venezolana de Plan, Anyi Morales dijo que “estas cifras evidencian una de las tantas facetas de la discriminación de género que enfrentan las mujeres venezolanas y los múltiples efectos negativos para sus hijos y menores a cargo, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las familias son monoparentales y de jefatura femenina”.

Los datos del estudio, elaborado por Plan International junto con sus socios Copeme y Terranueva, muestran que en Ecuador el 77% de los hogares venezolanos viven aglomerados y en Perú un 50% de las familias.

La pandemia aumentó el riesgo de desalojos debido a la crisis económica, ya que el “trabajo independiente” entre venezolanos sigue siendo mayor que entre la población local: en Perú se sitúa en un 83,2% y en Ecuador el 70,9%.

En cuanto a la educación, en Ecuador sólo un 52,5% de menores están matriculados; mientras que Perú la tasa se sitúa en un 69,1%, a la vez que en ambos países las personas refugiadas y migrantes en su mayoría; no cuentan con ningún tipo de seguro de salud.

Perú y Ecuador evidencia discriminación por género

El estudio también evidencia la discriminación por género, pues el 58,4% de las mujeres refugiadas y migrantes de Perú y Ecuador denuncian cifras más altas de exclusión social; en comparación a los hombres venezolanos.

Esto también se ve reflejado en el ámbito laboral, ya que en Perú el 65,5% de las mujeres trabajan frente al 98% de los hombres; en Ecuador, 20,6% de las mujeres frente al 42,5% de los hombres.

La crisis de Venezuela ha provocado la salida de más de 5,5 millones de personas del país, el 25% de ellos menores. La mayoría se encuentran en Sudamérica, estimando que en Ecuador viven más de 415 mil personas venezolanas, y en Perú más de 1,4 millones.

Related Posts

EEUU rechazó la reelección presidencial que podría aprovechar Bukele

septiembre 5, 2021

septiembre 5, 2021

EE.UU condena la decisión de la Sala de lo Constitucional del Supremo salvadoreño que habilita reelección presidencial a beneficio de Bukele.

Justicia de Ecuador pide extradición de expresidente Rafael Correa

abril 22, 2022

abril 22, 2022

Ecuador solicitó la extradición de Rafael Correa, que vive fue condenado a prisión por corrupción, indicó la Corte Nacional de Justicia.

Debido a emergencia autoridad reguladora autorizó vacuna cubana Abdala

julio 11, 2021

julio 11, 2021

Autoridad reguladora cubana, autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19, Abdala, desarrollada en la isla.

Asamblea de Ecuador inició investigación sobre Alex Saab por corrupción

octubre 22, 2021

octubre 22, 2021

Asamblea de Ecuador arrancaron con la investigación sobre la influencia del colombo-venezolano, Alex Saab.

Candidato presidencial Pedro Castillo aventaja en las elecciones de Perú

junio 8, 2021

junio 8, 2021

El candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Mujer fue detenida en Cúcuta por transportar vacunas contra covid-19

enero 30, 2021

enero 30, 2021

Capturaron a una mujer en el aeropuerto internacional de Cúcuta, Colombia, por transportar cajas de supuesta vacuna contra el covid-19.

Colombia: Varias personas murieron en disturbios de Bogotá

septiembre 10, 2020

septiembre 10, 2020

Siete personas murieron en los violentos disturbios registrados durante la noche de este miércoles en Bogotá, Colombia. Además 55 civiles heridos.

Sendero Luminoso: Abimael Guzmán falleció mientras cumplía condena

septiembre 11, 2021

septiembre 11, 2021

El fundador de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió a los 86 años mientras cumplía cadena perpetua por terrorismo.

Perú: Manuel Merino renunció a menos de una semana de ser presidente

noviembre 15, 2020

noviembre 15, 2020

El político Manuel Merino presentó su renuncia a la presidencia de Perú este domingo 15 de noviembre, luego de masivas protestas que culminaron con la muerte de dos jóvenes y la renuncia de la mayoría del gabinete ministerial peruano.

Embajada de Venezuela en Perú atacada por manifestantes contra inmigrantes y refugiados

febrero 21, 2021

febrero 21, 2021

La Embajada de Venezuela en Lima, Perú fue atacada luego de que ciudadanos marcharan en contra de los inmigrantes y refugiados venezolanos.

Instan a autoridades de Perú a esclarecer el asesinato de Orlando Abreu

febrero 13, 2021

febrero 13, 2021

Orlando Abreu murió luego de que le dispararan por no pagar una comisión ilegal para poder trabajar en un mercado de Perú.

Panamá canceló contrato con Odebrecht por no culminar aeropuerto

septiembre 29, 2021

septiembre 29, 2021

Panamá canceló un contrato con Odebrecht por incumplimiento en la expansión del aeropuerto Quedará inhabilitada para futuros proyectos.

Bolivia: Detienen a expresidenta interina Jeanine Áñez vinculada a golpe de Estado

marzo 13, 2021

marzo 13, 2021

Las autoridades de Bolivia confirmaron la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez, por vinculación a golpe de Estado.

Keiko Fujimori reconocerá resultados tras proclamación de Pedro Castillo

julio 20, 2021

julio 20, 2021

Keiko Fujimori anunció que reconocerá los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con Pedro Castillo.

Venezolanos en Trinidad y Tobago deberán actualizar datos como inmigrantes

febrero 4, 2021

febrero 4, 2021

El Gobierno de Trinidad y Tobago comenzó en 2019 el registro de venezolanos para que obtengan un permiso de estadía formal.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *