fbpx
August 26, 2025 Presente en la historia

Keiko Fujimori reconocerá resultados tras proclamación de Pedro Castillo

La candidata Keiko Fujimori anunció este lunes que reconocerá los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo. Anunció que cumpliendo con sus compromisos asumidos con todos los peruanos, reconocerá los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que juró defender.

Esas palabras las pronunció durante una presentación ante la prensa. Remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, y sin presentar pruebas, los resultados son ilegítimos porque han “descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección”.

Por su parte, el recién proclamado como el nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, agradeció a todos los que confiaron en su propuesta presidencial. Llamó a todos los sectores de la sociedad para construir unidos, en este Bicentenario,

Agregó que procurará  “un Perú inclusivo, un Perú justo, un Perú Libre. Sin discriminación y por los derechos de todos”. También convocó a los pueblos afro, costeños, andinos y amazónicos, a la clase trabajadora y sus gremios; a las comunidades nativas, campesinas y a toda la sociedad para hacer de Perú un país “hermoso”. “Hoy, hermanas y hermanos, inicia una nueva etapa en nuestra historia”, agregó.

El 19 de julio, un una sesión pública virtual, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó mediante la Resolución N° 0750-2021-JNE, los resultados de cómputo de la segunda elección de presidente y vicepresidentes de la República, en el contexto de las Elecciones Generales 2021 (EG 2021).

Pedro Castillo Terrones obtuvo la mayoría de votos por encima de Keiko Fujimori en la segunda elección

El Acta General de Proclamación de Resultados da cuenta de que la organización política Perú Libre obtuvo la mayoría de votos de esta segunda elección realizada el pasado 6 de junio: 8.836.380 que corresponden al 50.126% de los votos válidos, resultando como presidente Pedro Castillo Terrones y como primera vicepresidenta Dina Boluarte Zegarra.

En tanto, la organización política Fuerza Popular obtuvo 8.792.117.votos, que representa el 49.874% de los votos válidos. De los 25.287.954 ciudadanos hábiles para sufragar, emitieron su voto un total de 18.856.802.

De esta cantidad de votos, 17.628.497 fueron declarados válidos, 121.489 en blanco y 1.106.816 nulos. La referida acta general consigna la información proporcionada por los sesenta Jurados Electorales Especiales instalados en todo el país; a través de sus respectivas actas descentralizadas de proclamación de resultados de cómputo. Estas fueron elaboradas y suscritas luego de haber resuelto todas las observaciones a las actas electorales, las impugnaciones al voto y las solicitudes de nulidad.

La ceremonia virtual fue presidida por el titular del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, con participación de los miembros del Pleno de esta institución. Así como con los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ellos eran Piero Corvetto Salinas y Carmen Velarde Koechlin, respectivamente. Adicionalmente, representantes de las delegaciones de observación electoral de la OEA y de la Unión Europea.

El titular manifestó que, con la proclamación general de resultados establecida en la Constitución Política y la ley, el JNE está a punto de culminar con su misión en este proceso electoral. Indicó que en breve se dará a conocer la fecha y el lugar de la entrega de las credenciales respectivas a la fórmula presidencial ganadora. 

Candidato presidencial Pedro Castillo aventajaba en las elecciones de Perú

Antes de las cifras mencionadas, el candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventajaba a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, luego de dar la vuelta a los resultados preliminares. La ONPE presentó una de las primeras actualizaciones de los datos para que la población pudiera hacer el seguimiento al escrutinio.

Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.615,701 sufragios válidos, equivalentes al 50,205% de los votos válidos. Por su parte, Fujimori contaba con 8.545.504 votos válidos, lo que representaba un total de 49,795% de las boletas procesadas.

Tras la publicación de los nuevos resultados que favorecían al candidato por Perú Libre, la aspirante presidencial Fujimori expresó ante los medios su preocupación ante una supuesta serie de irregularidades en el proceso de escrutinio de las actas.

En aquel momento, el candidato Castillo ratificó su compromiso de hacer respetar la voluntad del pueblo peruano. Incluso hizo un llamado a la cordura y tranquilidad. En el primer corte de los resultados oficiales preliminares de la segunda vuelta electoral.

Lo anterior fue notificado por el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas. Se dio a conocer que Fujimori aventajaba a Castillo con el 42% de las actas procesadas. En su comparecencia, Corvetto aclaró que los primeros resultados ofrecidos correspondían a las actas cercanas de los centros de cómputo urbanos.

Related Posts

Candidato presidencial Pedro Castillo aventaja en las elecciones de Perú

junio 8, 2021

junio 8, 2021

El candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Panamá canceló contrato con Odebrecht por no culminar aeropuerto

septiembre 29, 2021

septiembre 29, 2021

Panamá canceló un contrato con Odebrecht por incumplimiento en la expansión del aeropuerto Quedará inhabilitada para futuros proyectos.

Perú: Manuel Merino renunció a menos de una semana de ser presidente

noviembre 15, 2020

noviembre 15, 2020

El político Manuel Merino presentó su renuncia a la presidencia de Perú este domingo 15 de noviembre, luego de masivas protestas que culminaron con la muerte de dos jóvenes y la renuncia de la mayoría del gabinete ministerial peruano.

Debido a emergencia autoridad reguladora autorizó vacuna cubana Abdala

julio 11, 2021

julio 11, 2021

Autoridad reguladora cubana, autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19, Abdala, desarrollada en la isla.

Justicia de Ecuador pide extradición de expresidente Rafael Correa

abril 22, 2022

abril 22, 2022

Ecuador solicitó la extradición de Rafael Correa, que vive fue condenado a prisión por corrupción, indicó la Corte Nacional de Justicia.

Sendero Luminoso: Abimael Guzmán falleció mientras cumplía condena

septiembre 11, 2021

septiembre 11, 2021

El fundador de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió a los 86 años mientras cumplía cadena perpetua por terrorismo.

Instan a autoridades de Perú a esclarecer el asesinato de Orlando Abreu

febrero 13, 2021

febrero 13, 2021

Orlando Abreu murió luego de que le dispararan por no pagar una comisión ilegal para poder trabajar en un mercado de Perú.

Mujer fue detenida en Cúcuta por transportar vacunas contra covid-19

enero 30, 2021

enero 30, 2021

Capturaron a una mujer en el aeropuerto internacional de Cúcuta, Colombia, por transportar cajas de supuesta vacuna contra el covid-19.

Iván Duque perdió la simpatía de los jóvenes en Colombia

mayo 6, 2021

mayo 6, 2021

Iván Duque ha perdido la empatía de los jóvenes. El 74% de los consultados entre 18 y 25 años tenía una imagen desfavorable del mandatario.

Revelaron que Debanhi Escobar falleció a causa de una contusión

abril 24, 2022

abril 24, 2022

Sobre el caso de Debanhi Escobar, la Fiscalía de Nuevo León reveló que la joven pereció a causa de una contusión profunda en el cráneo. 

Embajada de Venezuela en Perú atacada por manifestantes contra inmigrantes y refugiados

febrero 21, 2021

febrero 21, 2021

La Embajada de Venezuela en Lima, Perú fue atacada luego de que ciudadanos marcharan en contra de los inmigrantes y refugiados venezolanos.

Argentina: estructuralmente destinada al fracaso económico

septiembre 24, 2020

septiembre 24, 2020

Argentina, un país que inexplicablemente pasó de tener el PIB per cápita más alto del mundo en 1895, a ser el tercer país con más inflación en el 2019. Solo por detrás de Venezuela y Zimbabue (uno de ellos es una dictadura, otro, un país que se independizó en 1980).

Colombia: Varias personas murieron en disturbios de Bogotá

septiembre 10, 2020

septiembre 10, 2020

Siete personas murieron en los violentos disturbios registrados durante la noche de este miércoles en Bogotá, Colombia. Además 55 civiles heridos.

Bolivia: Detienen a expresidenta interina Jeanine Áñez vinculada a golpe de Estado

marzo 13, 2021

marzo 13, 2021

Las autoridades de Bolivia confirmaron la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez, por vinculación a golpe de Estado.

Venezolanos en Trinidad y Tobago deberán actualizar datos como inmigrantes

febrero 4, 2021

febrero 4, 2021

El Gobierno de Trinidad y Tobago comenzó en 2019 el registro de venezolanos para que obtengan un permiso de estadía formal.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *