fbpx
November 29, 2023 Presente en la historia

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: Lo que debes saber sobre el VIH

El mundo cumple 38 años cohabitando con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Desde su aparición, han ocurrido avances significativos como numerosas campañas de concientización y prevención como derrumbar estigmas sociales, así como también la creación de tratamiento y proceso de la creación de una vacuna contra el Sida. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer y erradicar la propagación de esta enfermedad.

Este 1° de diciembre, cuando se conmemora el Día de la Lucha contra el Sida, recordamos la información básica sobre este virus y la patología que produce, así como las maneras de afrontarlo:

El VIH es un retrovirus que ataca las células del sistema inmunitario, principalmente a los macrófagos y células T CD4+. La infección progresiva ocasiona inmunodeficiencia, esto se refiere a que el sistema inmunitario pierde la capacidad de luchar contra las infecciones y enfermedades.

Asimismo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) es una serie de síntomas e infecciones que van asociadas a la deficiencia del sistema inmunitario. Es importante destacar que esta patología se refiere a la etapa avanzada de la infección por VIH.

Es importante saber que el VIH no se transmite a través de los mosquitos, garrapatas u otros insectos. Tampoco se transmite por el contacto casual de conversaciones, estornudos, saliva, lágrimas, sudor ni compartir platos, baños, teléfonos.

A medida que fueron avanzando los estudios, se identificó que el VIH puede transmitirse de una persona infectada a otra persona a través de relaciones sexuales vaginales o anales sin protección, así como también el uso de jeringas u otros implementos para el consumo de drogas.

Exposición prenatal al virus

También se detectó que la exposición prenatal y perinatal de recién nacidos por madres que tengan VIH, así como la lactancia materna en estas pacientes. Otras vías de transmisión son la transfusión sanguínea y el trasplante de órganos de donantes infectados.

De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (Onusida), la mayoría de las personas infectadas por VIH, al no ser tratadas, empiezan a manifestar síntomas de sida entre ocho a diez años de haber sido contagiados por el virus.

El VIH tiene tres fases:

  1. Infección aguda por VIH: etapa temprana de infección, se manifiesta de dos a cuatro semanas de adquirirla. Pueden presentarse síntomas similares a los de una gripe, como fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea. En esta etapa, el virus se propaga rápidamente por todo el cuerpo.
  2. Infección crónica por VIH: la segunda fase también es conocida como infección asintomática por VIH, durante ese periodo el virus continúa multiplicándose en el organismo, pero en concentraciones muy bajas. Si no se aplica el tratamiento antirretroviral y transcurren 10 años de haber sido contagiado, la infección crónica se transforma en sida.
  3. Sida: es la fase final y la más grave de la infección por VIH. En este nivel significa que el virus ha destruido el sistema inmunitario, el cuerpo humano ya no puede luchar contra las infecciones oportunistas y cáncer que se presentan con más frecuencia en personas con inmunodeficiencia. Si no recibe el tratamiento, por lo general, las personas con sida sobreviven tres años aproximadamente.

Terapia antirretroviral para tratar el Sida

Para tratar la enfermedad, se utiliza la terapia antirretroviral (TAR), consiste en la combinación de fármacos que suprimen la replicación del VIH. La TAR reduce la mortalidad y la morbilidad de las personas infectadas. Existen tres tipos de pruebas para detectar VIH: exámenes de ácido nucleico, pruebas de antígenos y anticuerpos. Se hacen con muestras de sangre o secreción bucal.

Se debe saber también que el VIH provino de una zoonosis, es decir, una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos. Según Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedades (CDC), este virus derivó del virus inmunodeficiencia símica (VIS), que solo afectaba a un determinado tipo de chimpancés de África Central, se presume que pudo haber sido transmitido a las personas cuando cazaban a estos animales y entraron en contacto con la sangre infectada.

Existen tres tipos de pruebas para detectar VIH: exámenes de ácido nucleico, pruebas de antígenos y anticuerpos. Se hacen con muestras de sangre o secreción bucal.

Onusida, indicó que se ha ido reduciendo las infecciones, debido que ha aumentado el acceso a la terapia antirretroviral. Esto se comprobó con los datos recolectados a finales de 2020: 1,5 millones de personas contrajeron VIH, 37,7 millones estaban viviendo con el virus en 2020, 680.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida en 2020.

En el caso de Venezuela, Onusida también estimó que en 2020 al menos 100 mil personas han sido diagnosticadas con VIH en el territorio nacional, con prevalencia de 0,53 % en la población general. Sin embargo, estos pacientes se encuentran en riesgo debido a la baja inversión por parte del Estado venezolano en garantizar los recursos para el tratamiento de la enfermedad dentro del sistema de salud pública.

Vacuna contra el VIH

Con respecto a la vacuna contra el VIH, está siendo desarrollada por el estudio Mosaico, que evalúa un régimen experimental. La vacuna se basa en la combinación del virus que se agregan genéticamente a un vector viral (adenovirus 26) que es inofensivo para los humanos, pero que es efectivo para generar inmunidad específica contra los diferentes subtipos de del virus.

Actualmente se encuentra en la fase III, la etapa que consiste en desarrollar ensayos a gran escala e involucra a miles de voluntarios. Acá se trata de determinar su eficacia para aprobar su uso de forma masiva en personas sanas.

En Venezuela existen organizaciones no gubernamentales como civiles que se han encargado de promover campañas de concientización como de prevención sobre el VIH. Entre esas están la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), Acción Zuliana por la Vida (Azul Positivo), Fundación Niños en Positivo. También la Asociación Mujeres en Positivo por Venezuela, AID FOR AIDS.

La prevención se centra en usar preservativos para tener relaciones sexuales seguras, no compartir agujas; jeringas y el resto de material debe ser uso único y aséptico. Así como también realizarse exámenes de forma periódica para descartar presencia de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

contra el sida
Protesta por mediacamentos contra el VIH desde catia hasta Altamira. Foto: Francisco Bruzco

Related Posts

Mortalidad de ballenas en Venezuela se torna frecuente y persistente

octubre 5, 2021

octubre 5, 2021

Cerca de mil ballenas murieron tras ser cazadas, mientras que otras 20 mil fallecieron por choques con cruceros, barcos o flotas pesqueras.

Aumenta la cantidad de venezolanos contagiados por Covid-19

octubre 31, 2021

octubre 31, 2021

La noche de este sábado la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se sumaron 794 venezolanos contagios de coronavirus.

Mariposa nacional venezolana podría estar en peligro de extinción

octubre 1, 2021

octubre 1, 2021

Algunas mariposas están en riesgo de extinción. La subespecie Morpho Helenor Cramer, la mariposa nacional venezolana podría ser una.

Aumenta el abandono de mascotas por miedo a contagio de coronavirus

julio 21, 2020

julio 21, 2020

Desde la llegada del coronavirus, las diferentes fundaciones han notado una ola de abandono de mascotas por creer que pueden ser propagadores del virus.

Presidente de la FMV considera peligroso retirar medidas anticovid

septiembre 24, 2021

septiembre 24, 2021

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, considera peligroso retirar temporalmente las medidas anticovid.

Vacuna Vero Cell representa un problema para los viajeros

junio 21, 2021

junio 21, 2021

La vacuna china Sinopharm, también conocida como Vero Cell, es la segunda que llegó a Venezuela después de la vacuna rusa Sputnik-V.

Miguel Pizarro agradeció la llegada de vacunas del laboratorio Sinopharm

noviembre 14, 2021

noviembre 14, 2021

Miguel Pizarro agradeció a la OPS y al Unicef. Ésto a propósito de la llegada de las vacunas a Venezuela del laboratorio chino Sinopharm.

Buque petrolero Nabarima amenaza con un nuevo derrame

septiembre 3, 2020

septiembre 3, 2020

La imagen del Nabarima que está inundado e inclinándose hacia un costado, frente a una costa remota de Venezuela; ha desatado exhortaciones internacionales.

Vacuna Abdala logra datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

junio 28, 2021

junio 28, 2021

La vacuna cubana contra el Covid-19, Abdala, mostró niveles de eficacia a la par de la Pfizer y Moderna.

Pedofilia: Usuarios de redes sociales a favor de la pena de muerte

julio 11, 2020

julio 11, 2020

No existe antecedente relacionado con la pena de muerte hacia la pedofilia; pero sí puede que aprueben la cárcel perpetua a quienes violen a los niños.

Variante de covid-19 encontrada en la India alerta a profesionales de salud

junio 14, 2021

junio 14, 2021

En Febrero se detectó por primera vez en la India una variante del covid-19 y ahora está presente en docenas de países.

Reportaron la muerte del jaguar que se encontraba en Parque del Este

noviembre 6, 2021

noviembre 6, 2021

Este viernes reportaron la muerte de Caroní, el jaguar en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, conocido Parque del Este, en Caracas.

Búsqueda de vacunas específicas contra Covid-19 en Venezuela retrasará proceso de inoculación

abril 15, 2021

abril 15, 2021

Guaidó dijo que Venezuela corre el riesgo de retrasarse más en la campaña de vacunación contra el covid-19, porque la población busca vacunas específicas y rechazas las disponibles.

Sector salud protestó en Caracas para exigir plan de vacunación contra coronavirus

abril 17, 2021

abril 17, 2021

La protesta del sector salud tuvo como punto de encuentro la plaza de Los Palos Grandes y posteriormente se movilizó hasta la sede del PNUD.

Farmatodo y Locatel iniciaron jornada de vacunación gratuita

noviembre 9, 2021

noviembre 9, 2021

Locatel y Farmatodo comenzaron jornada de vacunación como parte de la ampliación del plan de inmunización anticovid.