fbpx
July 4, 2025 Presente en la historia

Mariposa nacional venezolana podría estar en peligro de extinción

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 21 artrópodos, incluidas las mariposas, están en riesgo de extinción. La subespecie Morpho Helenor Cramer, la mariposa nacional de Venezuela, no está en la lista roja, pero los expertos la consideran amenazada por la deforestación.

Venezuela es considerado uno de los 17 países con más biodiversidad del mundo. Así existen alrededor de mil especies de mariposas, distribuidas entre el macizo andino, las praderas de Los Llanos y las mesetas de arenisca en la parte sur.

Los asentamientos ilegales y la explotación forestal son difíciles de encontrar debido a la enormidad del territorio venezolano. Otras amenazas incluyen la tala de árboles a lo largo de los ríos por parte de los agricultores para obtener más pastoreo, y caminos ocultos creados dentro de áreas remotas y protegidas donde entran cazadores y comerciantes de especies exóticas.

Puede que para muchas personas la extinción de las mariposas no sea un problema que los afecte directamente, sin embargo estás cumplen un papel importante dentro del ecosistema nacional e internacional.

Ellas se sienten atraídas por las flores brillantes y necesitan alimentarse de néctar. Cuando hacen esto, sus cuerpos recolectan polen y lo transportan a otras plantas. Esto ayuda a que las frutas, verduras y flores produzcan nuevas semillas. La mayoría de las plantas necesitan polinizadores como abejas y mariposas para reproducirse.

Es decir, sin insectos como las mariposas, las frutas que se consumen a diario como parte de una dieta balanceada para el ser humano se verían gravemente afectadas. Además de la reproducción de verduras u hortalizas, por poner ejemplos alimenticios.

Incluso pueden llevar semillas de grandes árboles a cualquier parte, ayudando a crecer bosques que limpien un ambiente que se ha visto gravemente afectado por la contaminación a lo largo de los años.

Contaminación atmosférica como factor de riesgo de mortalidad

En el informe State of Global Air 2019 (Estado de la calidad del aire en el mundo) (i) se señaló que la contaminación atmosférica era el quinto factor de riesgo de mortalidad en 2017 a nivel mundial, y que la contaminación del aire ambiente causaba alrededor de 5 millones de muertes en el mundo, es decir, 1 de cada 10 fallecimientos. 

Adicionalmente se estableció que morían más personas debido a enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica que por accidentes de tráfico o por paludismo.

Desde hace unos años, la Morpho helenor Cramer, también conocida como Mariposa Azul o Mariposa Reina, resultó vencedora de la encuesta realizada  por el Museo del Instituto de Zoología Agrícola “Francisco Fernández Yépez” (Miza), de la Universidad Central de Venezuela, para escoger a la mariposa nacional de Venezuela.

Morpho helenor (Cramer, 1776).
Morpho Helenor Cramer mostrando la parte interna de sus alas.

Compitiendo con la Anartia Amathea, la Heraclides Homothoas y la Heliconius Erato, esta fue elegida con 2.790 votos, el 64.3%.  Un total de 4.340 personas participaron en el cuestionario en línea.

La Sociedad Venezolana de Entomología y Hackers and Founders Maracay impulsó la iniciativa, difundida desde mayo de 2019 en redes sociales. Los resultados se publicaron el 6 de julio de ese año y han sido aplaudidos por toda la comunidad científica y ecologista del país.

El profesor José Clavijo, entomólogo y curador del Miza, aseguró al sitio web de la Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal (Avisa) que la propuesta se debía a que en el país hay un amplio número de especies de  mariposas que deben ser consideradas. “Sí tenemos tan hermosas y comunes especies, por qué no escoger la mariposa nacional”, dijo a Avisa.

Morpho Helenor Cramer: Mariposa nacional puede hallarse en selvas venezolanas

La Morpho Helenor Cramer es una especie de lepidóptero de la familia Nymphalidae y puede hallarse en selvas del Centro y Sudamérica. El medio Visión Agropecuaria afirmó que esta puede medir 63 mm de ancho y 120 mm de largo y que cuatro de sus subespecies son exclusivas de Venezuela: corydon, peleus, tucupita y ululina. De acuerdo al Miza, los resultados de las preguntas los analizarán posteriormente.

Para evitar que la mariposa nacional y todas las del planeta es importante monitorear su población de mariposas. Cualquiera puede ayudar a Friend of the Earth a evaluar las poblaciones globales de mariposas. Eso en dos simples movimientos con su Censo Mundial para el proyecto de Mariposas.

Basta con tomar una foto cercana de la mariposa, evitando molestarla y enviarla al WhatsApp (+39 351 252 2520) junto con las coordenadas de posición. Friend of the Earth le hará saber el nombre de la especie. Asimismo, archivarán la información en un mapa interactivo y una base de datos.

La información ayudará a elaborar estadísticas para implementar las mejores medidas de conservación. Cada mes Friend of the Earth premiará al colaborador en la protección de las mariposas que haya proporcionado el mayor número de imágenes.

Related Posts

OMS recomendó dosis adicional contra coronavirus

octubre 12, 2021

octubre 12, 2021

OMS recomendó que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus homologadas por ellos.

Vacuna Vero Cell representa un problema para los viajeros

junio 21, 2021

junio 21, 2021

La vacuna china Sinopharm, también conocida como Vero Cell, es la segunda que llegó a Venezuela después de la vacuna rusa Sputnik-V.

Indígenas detuvieron embarcaciones con combustible y solicitaron protección a su territorio ancestral

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

Miembros de una comunidad indígena de Amazonas retuvieron a un grupo de embarcaciones con combustible, destinado a la realización de actividades mineras ilegales en la zona; Pueblo Uwottüja de la Cuenca del Sipapo, Autana, solicitó Protección de su Territorio Ancestral.

Federación Médica Venezolana llamó a tomar medidas extremas anticovid

julio 22, 2021

julio 22, 2021

El presidente de la Federación Médica Venezolana reiteró el llamado al gobierno de Nicolás Maduro a extremar las medidas contra el Covid-19.

Nuevo derrame de petróleo afecta al Parque Nacional Morrocoy

noviembre 26, 2020

noviembre 26, 2020

Un nuevo derrame de petróleo afecta desde inicios de semana al Parque Nacional Morrocoy, que en julio pasado sufrió una emergencia ambiental.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: Lo que debes saber sobre el VIH

diciembre 1, 2021

diciembre 1, 2021

El Sida no se transmite por el contacto casual de conversaciones, estornudos, saliva, lágrimas, sudor ni compartir platos, baños, teléfonos.

La nueva premisa del mundo

agosto 15, 2020

agosto 15, 2020

Los cumpleaños se festejaron a distancia otros celebraban por vídeo llamadas por las distintas aplicaciones y otro sin querer hacer nada. La cuarentena tuvo un efecto global en el ser humano, los que viven solos, en pareja, medio acompañado, casados con hijos y muchos otros escenarios.

Fast Fashion ¿cuál es el verdadero costo de la ropa que usamos?

agosto 16, 2020

agosto 16, 2020

Fast Fashion es la moda rápida, la moda pasajera. Sí, con esto hablamos de las prendas que compras hoy y que en un par de meses ya deshechas porque se dañó.

Presidente de la FMV desconoce a médicos integrales comunitarios

octubre 19, 2021

octubre 19, 2021

El presidente de la FMV, Douglas León Natera, alertó a la Confemel y a la Asociación Médica Mundial del proyecto creado por Maduro.

Jorge Arreaza denunció bloqueo de pago por vacunas anti covid

junio 11, 2021

junio 11, 2021

El canciller oficialista de Venezuela, Jorge Arreaza, informó que el banco UBS bloqueó los últimos pagos realizados por el país por las dosis anti covid

Vacuna Abdala logra datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

junio 28, 2021

junio 28, 2021

La vacuna cubana contra el Covid-19, Abdala, mostró niveles de eficacia a la par de la Pfizer y Moderna.

Miguel Pizarro agradeció la llegada de vacunas del laboratorio Sinopharm

noviembre 14, 2021

noviembre 14, 2021

Miguel Pizarro agradeció a la OPS y al Unicef. Ésto a propósito de la llegada de las vacunas a Venezuela del laboratorio chino Sinopharm.

Ballenas piloto murieron en costas de Nueva Zelanda

octubre 21, 2020

octubre 21, 2020

Rescatistas y voluntarios trabajaron para mantener con vida a las ballenas piloto que permanecieron atrapados en la península Coromandel.

Venezuela realizó segundo pago a COVAX por vacunas

abril 19, 2021

abril 19, 2021

Nicolás Maduro anunció este domingo que su gobierno realizó el segundo pago a la fundación Covax de la Organización Mundial de la Salud.

Presidente de FMV relató que en hospitales atienden pacientes en el piso

octubre 6, 2021

octubre 6, 2021

Presidente de FMV dijo que situación de abandono de hospitales públicos data desde hace muchos años. Incluso denunciada por gremios de salud.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *