fbpx
January 16, 2025 Presente en la historia

Mortalidad de ballenas en Venezuela se torna frecuente y persistente

La evidencia recopilada indica que, en cualquier caso, hasta hace poco la muerte relacionada con la pesca de mamíferos marinos en Venezuela ha sido frecuente y persistente. Aunque la atención suele concentrarse en la caza de ballenas, más cetáceos mueren cada año al chocarse con embarcaciones que por la industria ballenera.

Paolo Bray es el fundador y director del proyecto Friend of the Sea, que pertenece a la organización World Sustainability Organization. Él le aseguró a France 24 que en 2020, cerca de mil ballenas murieron tras ser cazadas, mientras que otras 20 mil fallecieron a causa de los choques con cruceros, barcos o flotas pesqueras. Y es que esta problemática ha aumentado ante el incremento del tráfico marítimo en el mundo.

Hasta el momento se han documentado al menos 33 especies nativas de mamíferos marinos de la Región del Gran Caribe cerca de las costas de Colombia y Venezuela. A saber, seis especies de ballenas barbadas, 24 especies de ballenas dentadas, un sirenio; el manatí de las Indias Occidentales y dos pinnípedos; la extinta foca monje del Caribe y la foca encapuchada vagabunda.

Aunque algunas especies se han estudiado ampliamente en otros lugares, los datos sobre la biología, la historia de vida, la distribución y el comportamiento de la mayoría de las poblaciones de mamíferos marinos en el Mar Caribe siguen siendo escasos.

El transporte por los mares y océanos creció más de un 300% entre 1992 y 2013. Actualmente, este sistema representa entre el 80% y el 90% del comercio mundial. La cantidad de embarcaciones que navegan en lugares como la Patagonia chilena, la costa del Pacífico de Estados Unidos, el mar Mediterráneo o el océano Índico es tal que está reduciendo la movilidad de las ballenas.

Ballenas no pueden transportarse a causa del hombre

Muchas veces, estos cetáceos no pueden transportarse a los lugares donde se alimentan o donde se aparean, como lo mostró una investigación científica publicada por el medio Mongabay.

En 1994 los autores ambientalistas Debrot y Barros documentaron una cabeza de Stenella attenuata cortada por la mano del hombre, pero también señalaron que los mamíferos marinos no son tomados o utilizados como cebo por los pescadores en el Caribe holandés.

Esto contrastaba con la situación en ese momento aguas arriba en la frontera con Venezuela. En 1998, Debrot también dió a conocer la ingestión de materiales artificiales por un oradero varado en Curazao.

Él también señaló un aparente aumento de la incidencia de varamientos en la ZEE neerlandesa de sotavento después de 1989, y las causas de las mismas seguían siendo desconocidas. Desde entonces, los varamientos, categoría que incluye todas las incidencias de cetáceos muertos, han seguido siendo altos.

Ante este panorama, Friend of the Sea creó la certificación Whale-Safe para buscar que las compañías de transporte marítimo tomen ciertas medidas y así proteger a las ballenas. Por ejemplo, invitan a las empresas a que pongan infrarrojos en sus navíos y a que reduzcan la velocidad para evitar choques con los cetáceos.

Los estudiosos Van Bree y Kristensen fueron los primeros autores en sugerir posibles mortalidades causadas por el hombre, operaciones navales holandesas, por el varamiento de ballenas en Bonaire.

La documentación de Friend of the Sea señala numerosos casos recientes de mortalidad relacionada con el hombre, dos casos de cachalotes enredados en artes de pesca a la deriva en aguas de Aruba, y un ataque letal de un barco a una ballena juvenil de Bryde, cerca de Bonaire, muestran que este problema sigue siendo un grave punto de preocupación.

Crecimiento del turismo en las costas puede afectar a los cetáceos

La última década ha visto un aumento en el uso turístico y recreativo de las zonas costeras de las islas holandesas de sotavento de Aruba, Bonaire y Curazao. El crecimiento masivo concomitante en el número de embarcaciones de recreo; y recreo rápidas a lo largo de la costa hoy en día, significa que cuando los cetáceos se acercan a las costas de estas islas durante las horas del día son más fácilmente detectados y seguidos que nunca por el público curioso e interesado.

Cada vez más a menudo, este interés generalmente bien intencionado y genuino en estos animales únicos tiene lugar de una manera irresponsable, según observadores. Los mamíferos marinos a menudo son seguidos de cerca y persistentemente durante largas distancias en las que los entusiastas nadarán con estos animales e interactuarán de cerca.

No se han establecido directrices para la conducta humana en torno a los mamíferos marinos. A medida que el interés público y turístico en estos animales continúa creciendo; así como su detectabilidad y vulnerabilidad a las perturbaciones como embarcaciones rápida, la necesidad de medidas y pautas de protección es urgente.

Los expertos estiman que al menos 20 mil ballenas mueren atropelladas por barcos de carga, cruceros y pesca. Las tasas de colisiones fatales en áreas como el mar Mediterráneo y Sri Lanka casi se han duplicado en los últimos 40 años. Así como las poblaciones de ballenas se han reducido en más del 50%.

Mortalidad por choques contra embarcaciones puede afectar la reproducción de las ballenas

La mortalidad inducida por humanos causada por choques con barcos puede ser un impedimento para el crecimiento de la población de ballenas. Las poblaciones de los cientos de individuos más bajos corren el riesgo de seguir disminuyendo. Incluso si solo se produce una pequeña cantidad de colisiones con barcos por año. Por lo tanto, es importante identificar poblaciones pequeñas, en declive o en las que las actividades humanas provocan la muerte o lesiones de ballenas.

Los resultados efectivos en áreas críticas son urgentes. Para ello, las acciones de mitigación deben llevarse a cabo de forma colaborativa . El seguimiento y la comprensión de los efectos del transporte marítimo en los océanos es fundamental. Eso para centrar los esfuerzos en mitigar las externalidades generadas por la actividad y orientar a las empresas navieras hacia un transporte más sostenible.

Friend of the Sea decidió lanzar una campaña de sensibilización. Además de premiar a aquellos operadores de transporte marítimo que implementen medidas para prevenir choques con ballenas.

Ellos instan a los propietarios de barcos y a los gobiernos a implementar medidas para prevenir los choques con ballenas. Se llevaría a cabo con una combinación de cámaras térmicas, sistemas de informes en línea o cambio de rutas de navegación. Las líneas de cruceros, operadores de barcos y flotas pesqueras que implementarán estas medidas, serán identificables por el logotipo de Friend of the Sea Whale-Safe.

A su vez, todos pueden ayudar a proteger a las ballenas eligiendo operadores certificados por Friend of the Sea. Quien desee apoyar la campaña Save the Whales, debe firmar la petición de Change.org, que ayudará a Friend of the Sea a convencer a los operadores de naves y cruceros de hacer un cambio que beneficie tanto a la industria del envío como a la conservación.

Related Posts

Fast Fashion ¿cuál es el verdadero costo de la ropa que usamos?

agosto 16, 2020

agosto 16, 2020

Fast Fashion es la moda rápida, la moda pasajera. Sí, con esto hablamos de las prendas que compras hoy y que en un par de meses ya deshechas porque se dañó.

Eliminan estudio sobre uso de ivermectina contra coronavirus por errores

julio 18, 2021

julio 18, 2021

Retiraron uno de los mayores estudios que respalda el uso de ivermectina como tratamiento de la Covid-19 debido a discrepancias en los datos.

Derrame de petróleo se extendió en costas de Falcón

agosto 6, 2020

agosto 6, 2020

El derrame de petróleo que afecta la playa de Golfo Triste; avanzó hasta llegar a varios cayos del parque nacional Morrocoy, en el estado Falcón.

Más de quinientos médicos fallecieron a causa del Covid-19 en Venezuela

agosto 25, 2021

agosto 25, 2021

En total suman 760 muertos entre médicos, enfermeras y demás profesionales durante la pandemia del Covid-19 por falta de protección.

Personas buscan vacunarse en el Hospital de los Magallanes de Catia

mayo 18, 2021

mayo 18, 2021

Personas continúan llegando al Hospital Dr. José Gregorio Hernández, de los Magallanes de Catia para vacunarse contra Covid-19.

Sector salud protestó en Caracas para exigir plan de vacunación contra coronavirus

abril 17, 2021

abril 17, 2021

La protesta del sector salud tuvo como punto de encuentro la plaza de Los Palos Grandes y posteriormente se movilizó hasta la sede del PNUD.

Aumenta el abandono de mascotas por miedo a contagio de coronavirus

julio 21, 2020

julio 21, 2020

Desde la llegada del coronavirus, las diferentes fundaciones han notado una ola de abandono de mascotas por creer que pueden ser propagadores del virus.

Presidente de la FMV desconoce a médicos integrales comunitarios

octubre 19, 2021

octubre 19, 2021

El presidente de la FMV, Douglas León Natera, alertó a la Confemel y a la Asociación Médica Mundial del proyecto creado por Maduro.

Venezuela realizó segundo pago a COVAX por vacunas

abril 19, 2021

abril 19, 2021

Nicolás Maduro anunció este domingo que su gobierno realizó el segundo pago a la fundación Covax de la Organización Mundial de la Salud.

Nicolás Maduro: Mecanismo Covax le ha fallado a Venezuela

julio 5, 2021

julio 5, 2021

Nicolás Maduro que el mecanismo Covax de la OMS no ha cumplido el acuerdo con Venezuela al no enviar las dosis contra el Covid-19.

FMV: Más de ochocientos profesionales de salud fallecieron por covid-19

noviembre 30, 2021

noviembre 30, 2021

La FMV protestó por la falta de previsión. Además de la protección al personal de salud cuyas cifras de fallecidos por Covid se elevan a 850.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: Lo que debes saber sobre el VIH

diciembre 1, 2021

diciembre 1, 2021

El Sida no se transmite por el contacto casual de conversaciones, estornudos, saliva, lágrimas, sudor ni compartir platos, baños, teléfonos.

Jorge Arreaza denunció bloqueo de pago por vacunas anti covid

junio 11, 2021

junio 11, 2021

El canciller oficialista de Venezuela, Jorge Arreaza, informó que el banco UBS bloqueó los últimos pagos realizados por el país por las dosis anti covid

Buque petrolero Nabarima continúa inclinándose en el Golfo de Paria

octubre 16, 2020

octubre 16, 2020

El buque Nabarima, que contiene más de 1 millón de barriles de petróleo, se sigue inclinando y puede naufragar en el Golfo de Paria.

Indígenas detuvieron embarcaciones con combustible y solicitaron protección a su territorio ancestral

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

Miembros de una comunidad indígena de Amazonas retuvieron a un grupo de embarcaciones con combustible, destinado a la realización de actividades mineras ilegales en la zona; Pueblo Uwottüja de la Cuenca del Sipapo, Autana, solicitó Protección de su Territorio Ancestral.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *