fbpx
December 7, 2023 Presente en la historia

Trabajadores exigen a la OIT que respeten la autonomía sindical

Respetar los convenios sobre autonomía sindical, salarios ajustados a la canasta básica y diálogo tripartito fueron las exigencias de las principales centrales sindicales del país a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de visita oficial de cuatro días en Venezuela. Así lo reportó el periodista Dick Torres.

Los representantes sindicales presentaron las demandas durante las reuniones sostenidas con la OIT desde el pasado lunes 25 y que finalizan este jueves 28, en las que también participan representantes del gobierno y del sector empresarial del país.

Una comisión de alto nivel de la OIT visita por segunda vez en tres años Venezuela. Eso en procura de llegar acuerdo ante las denuncias de violaciones a los derechos laborales, por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Las reuniones se realizaron a puertas cerradas, sin la presencia de la prensa, en medio de debates entre los líderes sindicales. Tanto de la oposición como de sus pares seguidores del gobierno, y se desconoce si hubo acuerdos.

Al cónclave participan las centrales obreras Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela (CODESA); Confederación General de Trabajadores (CGT), Alianza Sindical Independiente (ASI) y Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNT).

Durante el encuentro, ninguna organización sindical planteó a la OIT pedir al gobierno derogar el numeral seis del artículo 293 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El mismo faculta al poder electoral organizar las elecciones sindicales y gremiales.

Representantes sindicales expulsados por Ministerio de Trabajo

Rubén González y José Patines, de la Coalición Sindical Nacional de Trabajadores, uno de los grupos que asisten a las reuniones en representación de CODESA, denunciaron que los expulsaron. Sumado a ello, los excluyeron del encuentro por órdenes del Ministerio del Trabajo.

Explicaron que el gobierno es el que decide la lista de los asistentes e indicaron que por ser opositores los desalojaron del recinto. Al tiempo que cuestionaron la actitud “complaciente de la OIT al permitir el atropello gubernamental”.

A González lo inhabilitaron y lo detuvieron en varias oportunidades; y a Patines lo destituyeron de su cargo e inhabilitado junto a sus compañeros de la directiva del Sindicato de Trabajadores y empleados públicos de la cancillería venezolana.

Rubén González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera del Orinoco y coordinador de la Intersectorial de los Trabajadores de Guayana, abogó por la libertad plena. Incluso por la restitución de sus cargos laborales de 147 dirigentes sindicales presos desde 2015.

Denunció que las centrales sindicales “asisten a la reunión para hacerle el juego al gobierno de Maduro”. Reclamó que el diálogo debe centrarse en el respeto a los convenios laborales firmados por Venezuela con la OIT, en especial la autonomía sindical.

Patines, por su parte, afirmó que los representantes de la OIT llegaron a Caracas “para lavarle la cara a Maduro; decirle al mundo que en Venezuela se están arreglando las cosas para que le quiten las sanciones”.

Dijo que el grupo Coalición Sindical rechaza que le reiteren las sanciones económicas impuestas a Maduro por Estados Unidos y la Unión Europea. Eso en referencia a la propuesta presentada por la CGT y la Central Socialista de Trabajadores.

Destitución por apoyo a oposición venezolana

“Maduro eliminó los contratos colectivos, desmejoró las condiciones laborales de los trabajadores e inhabilitó sindicatos y gremios profesionales”, expresó Patines. Denunció que lo destituyeron de su trabajo luego de 18 años de servicio. Además, inhabilitado el sindicato que dirigía en la cancillería venezolana “por darle un apretón de mano” al líder opositor Juan Guaidó.

Related Posts

Detuvieron a un defensor de los derechos humanos en Delta Amacuro

abril 26, 2021

abril 26, 2021

El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, denunció la detención arbitraria de Orlando Moreno, defensor de los DDHH en Delta Amacuro.

Puerto Cabello: Bomberos lograron controlar incendio en refinería El Palito

noviembre 13, 2021

noviembre 13, 2021

Según testimonios de habitantes de las comunidades vecinas, varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Puerto Cabello se dirigieron al lugar.

Sistema patria actualizará condiciones respecto al subsidio de la gasolina

diciembre 29, 2021

diciembre 29, 2021

A partir de esto la recarga de gasolina priorizará a aquellas personas que tienen más necesidad y que tengan el vehículo registrado.

Instan a autoridades de Perú a esclarecer el asesinato de Orlando Abreu

febrero 13, 2021

febrero 13, 2021

Orlando Abreu murió luego de que le dispararan por no pagar una comisión ilegal para poder trabajar en un mercado de Perú.

FAES detuvo a la madre y la esposa de alias el Loco Leo por terrorismo

agosto 6, 2021

agosto 6, 2021

Las FAES detuvieron a la madre, esposa y una hermana de Leonardo José Polanco Angulo, alias Loco Leo; "neutralizado" el miércoles.

Pensionados exigieron que se ajuste su pago a la canasta básica

marzo 10, 2022

marzo 10, 2022

Jubilados y pensionados se movilizaron hacia los alrededores del Seguro Social para exigir aumento en el pago de las pensiones y alimentos.

Culminó reparación del Sistema Tuy III que dejó sin agua varias parroquias

septiembre 21, 2021

septiembre 21, 2021

Culminaron las labores de reparación de la avería ocurrida en el Sistema Tuy III que dejó sin agua a varios sectores de Caracas.

Dos mujeres resultaron heridas a causa de balas perdidas en la Cota 905

julio 8, 2021

julio 8, 2021

Reportaron dos mujeres heridas a causa de balas perdidas en los enfrentamientos de la Cota 905. Una de ellas cuenta con 53 años.

Niño resultó con quemaduras tras manipular pirotecnia en San Cristóbal

diciembre 28, 2021

diciembre 28, 2021

En medio de las festividades decembrinas, un niño resultó con quemaduras, tras manipular juegos pirotécnicos en San Cristóbal.

Indígenas detuvieron embarcaciones con combustible y solicitaron protección a su territorio ancestral

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

Miembros de una comunidad indígena de Amazonas retuvieron a un grupo de embarcaciones con combustible, destinado a la realización de actividades mineras ilegales en la zona; Pueblo Uwottüja de la Cuenca del Sipapo, Autana, solicitó Protección de su Territorio Ancestral.

La Ofac autorizó transacciones de Venezuela para atender la pandemia

junio 18, 2021

junio 18, 2021

La Oficina de Control de Activos Extranjeros autorizó las transacciones referentes a la pandemia al gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela.

Cobran en dólares bolsas de bioseguridad para fallecidos por Covid-19

abril 29, 2021

abril 29, 2021

Al menos 50 dólares cobran en la morgue de Valencia para entregar bolsas de bioseguridad necesarias para trasladar cuerpos fallecidos por Covid-19.

El Papa autorizó la participación de mujeres en la iglesia

enero 11, 2021

enero 11, 2021

El papa Francisco autorizó a mujeres a ayudar en el altar, en actividades como lectorado o acolitado durante la celebración de las misas.

Naufragó este viernes otra embarcación cerca de límites con Güiria en Sucre

abril 24, 2021

abril 24, 2021

Una embarcación naufragó muy cerca de los límites con Güiria en Sucre. Se conoció que pudieron rescatar a cuatro personas.

Retiraron letrero que identificaba la autopista Francisco Fajardo para cambiar su nombre

junio 16, 2021

junio 16, 2021

Retiraron letrero con el nombre de autopista Francisco Fajardo para reemplazarlo por el que la identifica como Gran Cacique Guaicaipuro.