fbpx
October 21, 2025 Presente en la historia

Cobran en dólares bolsas de bioseguridad para fallecidos por Covid-19

Al menos 50 dólares cobran en la morgue de Valencia para entregar las bolsas de bioseguridad necesarias para trasladar cuerpos de pacientes fallecidos a causa de Covid-19, así lo denunció el presidente del Sindicato Único de la Salud en el estado Carabobo, Carlos Viloria.

Viloria indicó que otra de las irregularidades que ocurren en la morgue de Valencia es que familiares de personas que fallecen debido a patologías distintas a las asociadas al coronavirus, deben igualmente adquirir la bolsa de bioseguridad.

Subrayó que cualquier persona que fallezca en el estado por causas distintas a la Covid-19 los familiares tienen que adquirir una bolsa de bioseguridad y esa bolsa tiene un costo de 50 dólares igualmente. Cabe acotar que estas supuestamente son entregadas por el Ministerio de Salud de manera gratuita y las venden en la morgue de Valencia.

Representantes del sector obrero, entre camareras y personal de mantenimiento general, indicaron que no los dotan con los implementos de bioseguridad. Estos, necesarios para cumplir con sus labores en los diversos centros de salud de la entidad.

Los trabajadores temen contagiarse de coronavirus, pues deben cubrir sus caras con tapabocas artesanales. Además, deben costear los insumos de limpieza que utilizan en los centros de salud, como cloro y bolsas.

Esta situación resulta una preocupación para ellos porque, según informan, la mayoría de las veces las áreas donde fallecen las personas con sintomatología asociada a la Covid-19 no se desinfectan de forma inmediata.

Obreros y camareras de Insalud aseguraron sentirse discriminados porque no han sido incluidos como personal de primera línea de atención a la Covid-19; tampoco en el plan de inmunización contra el coronavirus.

Trabajadores quedan fuera de la inmunización contra Covid-19

Sostienen que llegan pocas dosis y la mayoría de los trabajadores quedan fuera de la inmunización. En Carabobo son más de 10 mil trabajadores del sector salud, de los cuales 6 mil son obreros.

A la par de los reclamos por dotación de equipos de bioseguridad y vacunación contra la Covid-19, los obreros de Insalud piden a la Gobernación de Carabobo que sincere los salarios a la realidad económica del país, anclados a medio petro fluctuante.

También denunciaron que Insalud ha contratado personal para cubrir áreas de mantenimiento y les cancela un salario de 30 dólares. Mientras, que el personal fijo apenas devenga dos dólares al mes.

Related Posts

Ciudadanos reportaron falta de electricidad en varios estados venezolanos

agosto 4, 2021

agosto 4, 2021

Múltiples usuarios reportaron este 4 de agosto falta de electricidad en distintas localidades. Ésto se presentó en Maracaibo y Margarita.

Hallaron a migrantes venezolanos ahogados mientras intentaban llegar a Trinidad y Tobago

diciembre 13, 2020

diciembre 13, 2020

Hallaron a al menos 19 migrantes venezolanos, entre ellos dos niños ahogados quienes intentaban huir en un bote hacia Trinidad y Tobago.

Nicolás Maduro designó a Eduardo Piñate como nuevo Ministro de Educación

mayo 3, 2021

mayo 3, 2021

Nicolás Maduro anunció que eligió a Eduardo Piñate para el cargo de Ministro de Educación tras el fallecimiento de Aristóbulo Istúriz.

Alertan a los cuerpos de seguridad ante presunta huida del Koki

julio 9, 2021

julio 9, 2021

Los funcionarios de los cuerpos de seguridad se movilizaron en los Valles del Tuy ante una posible huida de alias “el Koki”.

Lancha que se dirigía hacia La Tortuga sufrió ruptura que la dividió en dos

septiembre 9, 2021

septiembre 9, 2021

La lancha que viajaba en sentido contrario al oleaje hacia La Tortuga supuestamente sufrió una ruptura, lo que la dividió en dos.

FAES detuvo a la madre y la esposa de alias el Loco Leo por terrorismo

agosto 6, 2021

agosto 6, 2021

Las FAES detuvieron a la madre, esposa y una hermana de Leonardo José Polanco Angulo, alias Loco Leo; "neutralizado" el miércoles.

Detuvieron a un defensor de los derechos humanos en Delta Amacuro

abril 26, 2021

abril 26, 2021

El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, denunció la detención arbitraria de Orlando Moreno, defensor de los DDHH en Delta Amacuro.

Corpoelec Mérida pide seguir normas de prevención en sus oficinas ante aglomeraciones

abril 26, 2021

abril 26, 2021

Durante la semana flexible, sector público trabajará según las medidas establecidas por el ejecutivo nacional en prevención del Covid-19.

Culminó reparación del Sistema Tuy III que dejó sin agua varias parroquias

septiembre 21, 2021

septiembre 21, 2021

Culminaron las labores de reparación de la avería ocurrida en el Sistema Tuy III que dejó sin agua a varios sectores de Caracas.

Nicolás Maduro evalúa la posibilidad de descartar el método 7+7

julio 19, 2021

julio 19, 2021

Nicolás Maduro aseguró que está evaluando la posibilidad de levantar el método 7+7, implementado desde 2020 para frenar el covid-19

Nestlé desmintió que comercializará productos Starbucks en Caracas

diciembre 22, 2021

diciembre 22, 2021

Nestlé emitió un comunicado aclarando no ha sido contactada para la comercialización de los productos de la marca Starbucks en Caracas.

Desconocen el paradero de trabajadores detenidos por la Dgcim

septiembre 28, 2021

septiembre 28, 2021

Desconocen el paradero de los siete trabajadores de Pdvsa detenidos por la Dgcim No saben si fueron llevados en condición de procesados.

Efectivo en bolívares solo alcanza para pagar el pasaje de autobús

abril 30, 2021

abril 30, 2021

Venezolanos salen en la búsqueda de la mayor cantidad de efectivo posible en bolívares, aunque solo les alcanza para pagar el pasaje de autobús.

Familiares piden esclarecer la muerte de Raúl Isaías Baduel

octubre 13, 2021

octubre 13, 2021

La viuda de Raúl Isaías Baduel exigió al gobierno de Maduro esclarecer las causas de la muerte de su esposo. Aseguró que no padecía Covid-19.

Indígenas detuvieron embarcaciones con combustible y solicitaron protección a su territorio ancestral

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

Miembros de una comunidad indígena de Amazonas retuvieron a un grupo de embarcaciones con combustible, destinado a la realización de actividades mineras ilegales en la zona; Pueblo Uwottüja de la Cuenca del Sipapo, Autana, solicitó Protección de su Territorio Ancestral.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *